lunes, 23 de junio de 2008

Pan chapata italiana

Pan chapata italianapan chapata cortadobollito pan chapata 
Receta del foro "EL CAFETITO", su autora "Elisa.m", lo hice el día 25/11/05, nunca antes había hecho chapata, y quedo muy buena. Como me salió mucho pan, una de las chapatas grandes las rebane y las congelé, para que así no perdiera su textura, tostadito está que no veas!!!

La harina que use fue la HARINA DE FUERZA.

Pan chapata italiana

 
Ingredientes:

  • 750 gr. harina de trigo
  • 42 gr. levadura fresca
  • 500 ml de agua (temperatura ambiente)
  • 2 cucharaditas de azúcar
  • 160 ml de aceite de oliva
  • 3 cucharaditas de sal


Elaboración:

1. Tamizar 500 gr. de harina en un recipiente de amasar, formar un hueco en el centro.

2. Diluir la levadura, la mitad del azúcar en el agua y vierta en el hueco. Espolvorear con algo de harina y deje reposar en un lugar templado unos 30 minutos.

3. Incorporar el resto de la harina y del azúcar, el aceite y la sal y amasa unos 6 minutos. (La masa debe quedar pegajosa y blanda). Cubra el recipiente con un paño y deje subir la masa 3 horas. (NOTA: a mí no me hizo falta más que una hora). Aplanar la masa con las manos sobre una superficie de trabajo enharinada, divídela en tres partes, amase cada una de ellas y déjelas reposar brevemente.

4. Extender cada porción de masa con el rodillo formando rectángulos de unos 30 x 15 cm.

5. Presione los extremos más cortos y enrolle la masa a lo largo sellando bien las juntas. Deje reposar 2 horas (tampoco me hizo falta tanto tiempo). Precaliente el horno a 190º C (lo puse sin aire) entre 20-30 minutos hasta que estén dorados. 

Concejo: La masa puede enriquecerse con trozos pequeños de aceitunas ó pedacitos de tomate secos en aceite (unos 100-125 gr.).

Receta tomada de "El arte del Pan".

panes chapataspan chapata de cercamiga pan chapatabollo pan chapatabollo cortado

Pan de ajo y orégano

pan de ajo y oreganorebanadas pan de ajo y oreganootra perspectiva del pan de ajomiga pan de ajo y oreganorebanadas de pan con tomate y queso 
La receta de este pan viene para la Thermomix, pero como no tengo la hice a mano...sin maquina. El procedimiento es el mismo, solo que el amasado a mano lleva más tiempo, pero el resto igual....

Lo hice el 20/11/05, deciros que esta de vicio!! Con un poquito de aceite, tomatito y queso...esta que quita el sentido...es un pan muy original que no se encuentra en cualquier panadería, por lo menos yo no he visto nada similar y hacerlo caserito le da un sabor único y especial....

La receta del foro de KARLOSNET, su autor "ANGEL_211057".


Pan de ajo y orégano


Ingredientes:
  • 600 gr. harina de fuerza
  • 40 gr. levadura prensada
  • 300 gr. agua
  • 1 cucharadita de sal
  • 50 cl. de aceite de oliva
  • 5 ajos muy picados
  • 2 cucharadas soperas de orégano seco


Elaboración:

1. Mezclar en el vaso de la Thermomix en velocidad espiga 1,3 minutos, empezando por el agua, sal, aceite y luego la harina y levadura

2. Sacar del vaso y dejar levar 20 minutos. 

3. Agregar ajo y orégano, amasar muy bien, volver a dejar levar 10 minutos

4. Ponemos un vaso de barro con agua en el fondo del horno, ponemos 40º y metemos las barras con unos cortes y harina por encima, dejamos doblar volumen 20 minutos.  

5. Subimos el horno a 220º y tenemos 20 minutos. Bajamos a 200º y dejamos otros 10 minutos

6. Sacamos y ponemos en rejilla a enfriar.

Aquí la muestra, y el PASO A PASO del proceso de levado y distintos ángulos de como quedó el pan.

proceso levado del panlevado del panlevado del pan con agua calientetrenzado en la superficiepan en el hornopan horneadopan enfriandosepan desmoldadopan listo para comertostadas con tomate y queso

sábado, 21 de junio de 2008

Pan Grahan

pan Grahancorte pan Grahanmiga pan Grahan

Mi primer pan!! Para ser el primero salió muy bueno. Se me tostó la base pero aun así, un pan con una miga muy suave y tierna. Me animé ha hacerlo cuando haciendo practicas de empresas en el Makro vi la "harina de fuerza" y compré el saco de 5 kilos. El pan lo hice el 06/11/05, he hecho otros panes más y empanadas.

Información

Harina de fuerza: Para el que esté interesado en hacer panes, la HARINA DE FUERZA es la que debe usar, además de en el Makro, también la venden en el Corte Ingles, marca Harimsa de 750 gr. y también se puede usar la harina "Extra Gallo"...ó preguntar en las panaderías que tengan hornos...Estas harinas tienen más gluten y que hace las masas sean más elásticas, para masas de bollos, brioches, roscones de reyes...que necesitan elasticidad...la harina normal es para repostería, tartas, bizcochos, etc...

Las levaduras:
Esta la química, polvo...Royal ó otras marcas como Maicena, etc., es un gasificante, esta levadura al mezclarse con otros ingredientes líquidos y el calor del horno, expulsa dióxido de carbono formando la gasificación. La cantidad a incluir en nuestras recetas es relativa a la cantidad de harina empleada.

Las levaduras vivas, que son la prensada, panadero (la fresca, que venden en dados de 42 gr. en las neveras refrigeradas, yo la compro en Mercadorna)...estamos hablando de un hongo vivo que bien podemos encontrarla en bloque ó liofilizada en sobrecitos. Por ser un hongo actúa diferente que la química, ellas solas reaccionan con el azúcar ó gluten de la harina y producen gas...tienen una temperatura optima (para "trabajar") de 25-30ºC, a temperaturas inferiores será más lenta...a 45ºC frena su actividad y mas....muere...

La actividad de esta levadura no se realiza durante la cocción de las masas sino antes.

Nota: esta levadura fresca se puede congelar, pero al usarla pierde algo de efectividad por ello cuando se usa después de congelarse es recomendable agregar algo más de levadura de lo que indica la receta.


** MIS VARIACIONES Y ALGUN TRUQUILLO **

  • Como no tenía harina integral, hice todo el pan con 800 gr. de harina de fuerza.
  • Era invierno, y la cocina estaba helada, una ves que la masa estaba lista para empezar a fermentar en el primer levado, puse el bol encima de una pequeña cacerola con agua caliente y la tape con un trapo por encima para resguardarla del frío, así levó estupendamente!!
  • Al meterlo en el horno, se puede poner un bol de barro con agua, y al meterlo y un rato antes de sacarlo espolvorear el pan con un espray de agua, es un truco para que la corteza salga más crujiente y bronceada...en este primer pan no recuerdo si puse el bol de barro, pero en otro que hice si se lo puse.

RECETA de "María Bernarda Oporto", foro KARLOSNET.

Pan Grahan


Ingredientes:

  • 400 grs. de harina de trigo
  • 400 grs. de harina de trigo integral
  • 40 grs. de levadura de panadero
  • 1/2 litro de leche templada
  • 1 cucharadita de sal
  • 125 cc. de aceite de oliva

Elaboración:

Hacemos una masa madre con la levadura, la mitad de la leche y un poco de harina. La dejamos en reposo 15 minutos. 
Entre tanto ponemos la harina en una fuente, la mezclamos con la sal y hacemos un hueco en el centro, ponemos la masa previa, el aceite y el resto de la leche y amasamos, queda algo pegajosa, es normal.

Dejamos fermentar la masa tapada otros 15 minutos, pasado ese tiempo la amasamos de nuevo, ponemos un poco de harina en la mesa y podemos engrasarnos algo las manos (con aceite), le damos la forma de barra gorda y la dejamos que repose, tapada, otros 20 minutos.

Entre tanto, calentamos el horno a 200ºC. Espolvoreamos el pan con harina y lo horneamos en la parte baja del horno entre 40 y 50 minutos, dependiendo del horno.

Y listo!!

PASO A PASO:

Aquí esta la masa en su primer levado:
masa pan primer levado Con ayuda de un caso con agua caliente para darle un empujoncito al levado:

masa levando con vapor agua calienteMirad que grande y hermosa se ha puesto la masa:

masa pan segundo levadoEl levado final con forma de pan, el corte en forma de cruz y espolvoreado de harina,

levado fina con forma de panmasa pan para meter al hornoEn el horno...uummm...que olorcito a pan!!

masa pan en hornoYa horneado y enfriandose:
pan grahan recien horneado
pan grahan horneado

martes, 17 de junio de 2008

Mermelada de higos con vainilla y Coñac

mermelada de higos con vainilla y coñac
botes de mermelada de higos

Mi primera mermelada la hice el 14/10/05, y me atreví ni más ni menos que con la de higos. Deciros que de sabor insuperable, buenísima y a quien no les gusten los higos, os aseguro que esta mermelada si que os gustará...tiene un sabor muy delicioso.

A mi me gustan mucho las mermeladas, pero de higo nunca la había probado. Es díficil de encontrar en los supermercados ó en las tiendas de delicatesen. Así que como era temporada de higos y nuestro vecino nos regaló un montón, me dije, vamos a probar que tal sale para chuparse los dedos!!

Antes de hacerla, estuve leyendo cantidad de recetas de mermeladas, para no pifiarla en el primer intento. Después de barajar varias recetas, opté por esta de "CONFITURA DE HIGOS CON VAINILLA Y COÑAC" del foro "El Cafetito", su autora "Gran-Canaria", su paso a paso: PASO A PASO de la mermelada de higo de "Gran-Canaria". Y la receta que puse "MIREN" en el foro "KARLOSNET".

NOTA: los higos si les quite la piel a algunos que estaban más duros, a los más maduros los deje tal cual. Se puede usar coñac ó brandy.

No os preocupéis por el alcohol, porque esta lo suficientemente caliente para evaporarse.




  Mermelada de higos con vainilla y Coñac


Ingredientes:

  • 1 Kg. higos
  • 750 gr. azúcar
  • 1 vaso de agua
  • 1 limón
  • 8-10 gr. Pectina (opcional) [NOTA: yo no le puse]
  • 4 cucharadas de coñac (o Brandy)
  • Vaina de vainilla [NOTA: abrir la vaina por la mitad con la punta de un cuchillo, sacar las semillas y añadirlo todo, vaina y semillas, de esta forma desprende más aroma y sabor]

Elaboración:
 
1. Lavar los higos (quitar el rabito) y cortarlos en 4, añadir el zumo de limón.

2. Utilizar una cacerola de fondo ancho, hacer un almíbar de perla fina, (103ºC.) con el agua, azúcar y la vainilla, añadir los higos.

3. Llevar a ebullición durante aproximadamente 30 minutos, removiendo con una cuchara de madera de ves en cuando para que no se peguen.

4. Cocer hasta que espese, verificar la consistencia y desespumar si hiciera falta. [NOTA: yo los batí con la batidora para que quedara más homogénea]

5. Al terminar la cocción, fuera del fuego añadir el coñac.

6. Meterlos en botes bien caliente en tarros de cristal perfectamente esterilizados y cerrarlos.

7. Poner los tarros al revés y mantenerlos así 24 horas. Verificar el cierre y a la despensa.

Tenemos mermelada - según la cantidad que se haga - para todo el año.


Como esterilizar los tarros: yo esterilicé los tarros en agua hirviendo, en una cacerola de las grandes. Metí todos los tarros y tapas, (sin cerrar para que llegue el agua a todos los rincones), y los tuve hirviendo unos 15 ó 20 minutos, luego los saqué y los puse sobre un trapo limpio para que escurrieran.

En estas fotos están los tarros esperando a que se enfríen, los deje de un día para otro:

botes de mermelada enfriandoseenfriar botes mermelada boca abajo

Empanadillas dulces rellenas de cabello de ángel y otras de Nocilla

empanadillas dulces
total de empanadillas dulces hechas

Estas empanadillas son muy fáciles de hacer. Las hice el 14/11/05, para experimentar con las obleas, y me resultaron de lo cómodo, van hechas al horno:


 Empanadillas dulces


Solo necesitamos 1 paquete de empanadillas [en este caso use de la marca "Cocinera"], traen 16 obleas cada paquete.

Extendemos la oblea y en el centro ponemos el relleno que deseemos, en este caso:

Relleno: unas de cabello de ángel (comprado en el supermercado) y otras de Nocilla ó Nutela.

Una ves puesto el relleno, humedecemos todo el borde de la oblea (con ayuda de un dedo simplemente) para a la hora de cerrarlas queden bien selladas, y con ayuda de un tenedor presionamos los bordes cerrándolas bien y haciéndole un dibujito con la marca de un tenedor.

Ponemos papel de hornear sobre la bandeja del horno y disponemos encima las empanadillas, con ayuda de un pincel las barnizamos con mermelada de albaricoque (ó en su defecto de melocotón ó huevo batido).

Espolvoreamos por encima con azúcar, algunas le puse azúcar normal y otras azúcar moreno.

Meter en el horno precalentado, a 170º-180º C, unos 20 minutos aproximadamente.

Quedan ríquisimasss.....

empanadillas rellenas de Nocillaempanadillas rellenas de cabello de angel

Coca de Llanda

Coca de Llandatrozos de coca de Llandacoca de Llanda troceada en cuadrados


Esta COCA DE LLANDA, la hice el 23/11/05. Nunca antes la había hecho y como por aquella época ya había hecho las magdalenas de "acero8" y tenía los papelillos gaseosos, pues me anime a hacerla. Salió buenísima y enorme, partida en cuadraditos sale bastante cantidad!! Queda muy sabrosa y esponjosa, además de súper fácil de hacer!!

Receta de carlosvalencia,  un maestro de la cocina. En su día, vi la receta en el Blog de comoju, en el foro "El Cafetito", la receta la puso para la termomix pero como yo no tengo la hice sin ella, use ase a mano.

Os pongo las dos recetas, ambas de "carlosvalencia" una para hacer con termomix y la otra para hacerla sin ella:

Coca de Llanda


Ingredientes:
  • 3 huevos
  • 2 vasos (de los de agua 250 cl.) de azúcar
  • 1 vaso de aceite
  • 1 y 1/2 vaso de leche
  • Ralladura de la piel de un limón
  • 1 yogurt natural o de limón (opcional)
  • 1/2 kg. de harina
  • 3 papeles dobles de gasificantes para repostería
  • Canela y azúcar para espolvorear

Elaboración:
 
SIN TERMOMIX: (carlosvalencia)

Batir y mezclar los ingredientes por este orden, por último añadir la harina y el gasificante previamente mezclados entre sí.
Verter la mezcla en un molde forrado con papel de hornear y espolvorear por encima azúcar y canela mezclados. Temperatura 180ºC.

CON THERMOMIX: por "comoju":

Ponemos el azúcar y el limón en velocidad de 5 a 10 y lo glaseamos.
Añadimos los huevos, el aceite, la leche y el yogurt en velocidad 5.
Añadir la 1/2 de la harina (con la levadura) vel. 5 unos segundos, y luego la otra mitad, en un golpe de vel. 6.
Espolvoreamos la superficie de una mezcla de canela y azúcar y al horno.


NOTA: el molde que usé lo acababa de comprar en el Lidl, y lo estrené con la Coca. El tamaño como se puede apreciar en las fotos, es casi del mismo tamaño que la bandeja del horno, no forre el molde con papel de hornear, porque es antiadherente, pero lo barnicé bien con aceite para que no se pegue.

Se puede apreciar en la foto donde aun no empecé a trocearla, el picotazo de la aguja para comprobar que ya estaba lista jejeje...

coca de Llanda salida del horno