Buenoooo...ya era hora de que presentara en sociedad MIS ROSCONES DE REYES del 2008, que los hice este año para el día de Reyes (aunque nos lo comimos un día después 07/01/08)
Uno de los roscones fue para casa y el otro para regalar (a la familia del novio de mi hermana). No se si se apreciara bien en la foto, pero eran gigantescos, las bandejas para transportarlos eran de las más grandes que había en el súper y casi que no cabían dentro jajajaj...MEGAROSCONES!!! Y el agujero de uno de ellos casi se me cierra, como los deje toda la noche levando, aquello empezó a subir, tarde, pero una ves arrancó aquello fue descomunal!!
Pero ese día tuve un pequeño percance, era la primera vez que usaba la harina del Armisa (la que venden en el Corte Ingles), que por cierto al final me dio un resultado buenísimo, pero al principio me asustó ya que no subía tan rápido como lo hizo el año pasado pero con la harina del Marko (marca Aro).
Por eso los roscones no estuvieron listos hasta el día 07/01/08 y nos quedamos el día 06 sin probarlo...sniff..sniff...pero mereció la pena la espera!!! Y que decir de lo RIQUÍSIMOS que estaban...y no porque los hiciera yo jejeje...pero estaban INSUPERABLES!!! Mejor que de pastelerías...uuummmm...Son muy laboriosos pero el resultado final le da mil vueltas a los que se compran en las panaderías o supermercados que al final te entra un orgullo que te recorre todo el cuerpo jejeje...
PASO A PASO del levado y decoración:Uno de los roscones fue para casa y el otro para regalar (a la familia del novio de mi hermana). No se si se apreciara bien en la foto, pero eran gigantescos, las bandejas para transportarlos eran de las más grandes que había en el súper y casi que no cabían dentro jajajaj...MEGAROSCONES!!! Y el agujero de uno de ellos casi se me cierra, como los deje toda la noche levando, aquello empezó a subir, tarde, pero una ves arrancó aquello fue descomunal!!
Pero ese día tuve un pequeño percance, era la primera vez que usaba la harina del Armisa (la que venden en el Corte Ingles), que por cierto al final me dio un resultado buenísimo, pero al principio me asustó ya que no subía tan rápido como lo hizo el año pasado pero con la harina del Marko (marca Aro).
Por eso los roscones no estuvieron listos hasta el día 07/01/08 y nos quedamos el día 06 sin probarlo...sniff..sniff...pero mereció la pena la espera!!! Y que decir de lo RIQUÍSIMOS que estaban...y no porque los hiciera yo jejeje...pero estaban INSUPERABLES!!! Mejor que de pastelerías...uuummmm...Son muy laboriosos pero el resultado final le da mil vueltas a los que se compran en las panaderías o supermercados que al final te entra un orgullo que te recorre todo el cuerpo jejeje...
PRIMER ROSCÓN el que regalé:
1) Antes de barnizarlo en huevo y decorarlo.
2) Lo pintamos con huevo batido, lo decoramos a nuestro antojo y volvemos dejar a levar.
3) Después del horneado.
4) Una vez frío, lo rebanamos por la mitad con un cuchillo grande y mucho cuidado de que quede un corte simétrico. Con ayuda de dos espátulas lisas me ayude para levantar la parte de arriba del roscón y lo puse sobre un mantel de esos de plástico para comer, porque luego me facilita el poder colocarlo encima de la nata sin que se rompa la parte de arriba.
4) Una vez frío, lo rebanamos por la mitad con un cuchillo grande y mucho cuidado de que quede un corte simétrico. Con ayuda de dos espátulas lisas me ayude para levantar la parte de arriba del roscón y lo puse sobre un mantel de esos de plástico para comer, porque luego me facilita el poder colocarlo encima de la nata sin que se rompa la parte de arriba.
5) Con ayuda de una manga ó pistola pastelera (OJO!! montar la nata y añadir un poco de gelatina en polvo neutra diluida en un poco de agua que se añade a la nata una ves montada y azucarada, pero nada de echar nata de bote en espray=se nos bajaría a los pocos minutos), puse una primera capa de nata, y de regalito no sabía que poner y al final me pareció buena idea camuflar una moneda de chocolate (en vuelta en papel film transparente para que no se pringara de nata), así vaticina fortuna y además saboreas el rico chocolate...
5) Resultado final....un MEGAROSCON!!






SEGUNDO ROSCÓN el que nos zampamos en casa:
1) Una vez levado y pintado con huevo batido, lo decoramos con la frutilla escarchada y azúcar humedecida con un poco de agua, las almendritas fileteadas y volvemos dejar levar.
1) Una vez levado y pintado con huevo batido, lo decoramos con la frutilla escarchada y azúcar humedecida con un poco de agua, las almendritas fileteadas y volvemos dejar levar.
2) Ya horneado y rebanado




3) A rellenarlo de nata!!! Al igual que en el anterior nata montada a mano azucarándola al gusto y con la gelatina en polvo neutra...y de relleno la moneda de chocolate.




4) Cuando tengamos el roscón listo con el relleno (doble capa de nata, si se quiere más pues más...pero con dos capas va perfecto), eran tan anchos que gaste mucha nata, creo que más de un litro...iba montando más cada ves que se me acaba...



