Páginas

viernes, 5 de marzo de 2010

APPEL PIE (Pastel de manzana)








Aquí os traigo un riquísimo pastel de manzana americano, el famoso Appel Pie, es otra de las recetitas que hice el año pasado rescatadas. Estoy que me salgo con tanta receta últimamente jejeje...quiero ponerlas todas al día, pero siempre me pasa lo mismo, cuando estoy a punto de conseguirlo otra ves se me acumulan jajajaj....bueno, con paciencia todo llega...

Este APPEL PIE queda realmente bueno, muy muy jugoso, tanto que se puede ver el líquido que suelta las manzanas en las fotos. Lo hice en un molde desmoldable, pero también se puede hacer en uno que no se desmolda como se ve en el vídeo de EL Cocinero Fiel.

Esta receta la vi en la página de El Cocinero Fiel: Appel Piel. Donde podréis ver el vídeo de esta receta, muy bien explicada!! Yo os transcribo su vídeo, pero si una imagen vale más que mil palabras, un vídeo ya ni os cuento!!


APPEL PIE (Pastel de manzana)

INGREDIENTES:
* 275 gr. de harina
* 1 cucharadita de sal
* 1 cucharada de azúcar
* 100 gr. de mantequilla
* 50 gr. de manteca de cerdo ó margarina (ó manteca para postres)
* 3 cucharadas de agua
* 900 gr. de manzanas
* 2 cucharadas de harina
* 110 gr. de azúcar
* 1 3/4 cucharadas de jugo de limón
* 1/2 cucharadita de canela en polvo
* 1/2 cucharadita de extracto de vainilla
* 1/4 cucharadita de jengibre
* 1 huevo
* 3 cucharadas de azúcar
* 1/4 cucharadita de nuez moscada en polvo
* 1/4 cucharadita de sal






ELABORACIÓN:

1. Mezclamos bien con las manos: la harina, la mantequilla fría cortada en trozos, la manteca de cerdo y el pellizco de sal. Tiene que quedar una textura como arenosa.



2. Añadimos una cucharada sopera de azúcar y seguimos mezclando con las manos. Y finalmente añadir el agua, mezclar con las manos hasta adquirir una masa compacta. Tapar con papel film y dejar en la nevera durante 1 hora.





3. Pelamos las manzanas, las descorazonamos y las cortamos en gajos. Le añadimos el jugo de medio limón (para que no se ennegrezcan).



4. Rallamos un poco de jengibre (no mucho porque el sabor es muy fuerte), nuez moscada rallada, una cucharadita de canela, una cucharadita de concentrado de vainilla, unos 100 grl. de azúcar y unas dos cucharaditas de harina. Mezclar todo bien.


5. Enharinar la superficie de trabajo y el rodillo a utilizar y extender la masa, (no pasa nada si se os agrieta).

Truco: enrollar la masa una ves extendida sobre el rodillo y así os facilitara al colocarlo en el molde a usar (untar previamente el molde con mantequilla y espolvoreado de harina). Ayudaros con las manos para darle la forma al molde (adaptarlo bien al molde). Si se rompre ó no queda perfecto luego se puede arreglar con los trozos sobrantes. Cortar los bordes que sobresalen, que se utilizan para hacer la tapa del pastel.




6. Añadimos la manzana, y con lo que hemos cortado de los bordes hacemos la parte de arriba (que no sobre masa), extenderla sobre el molde y cerrar el pastel por los bordes.

[NOTAeva: con los recortes hice la parte de arriba, pero como veís en la foto no me quedó muy bien, no era suficiente para cubrir toda la superficie, como puede me las apañé para cubrirla, al quedar tan fina se rompía con las manzanas, por eso no le hice la apertura en forma de cruz en el centro, ya tenía suficiente apertura al romperse jejeje...pero no supuso ningún problema, no quedó tan bonita pero de sabor increíbel!!!]


7. Pintamos con huevo batido y espolvoreamos con azúcar. Hacerle un respiradero en forma de cruz en el centro con ayuda de la punta de un cuchillo (levantar las puntas de la cruz un poco hacia fuera).




8. Hornear a 180ºC durante unos 30 minutos.


40 comentarios:

  1. wauu!me encanta esta tarta!que pinta!!!con edsa masita crujiente por encima!!mmm!!con un poquito de custard cream...ayayay un besitooo

    ResponderEliminar
  2. Aún la tengo en pendientes, pero creo que no tardaré mucho en hacerla, porque tiene una pinta estupenda. El pa de pesic estupendo, me tomo nota de que cuesta sacarlo del molde.
    besos

    ResponderEliminar
  3. que delicia..y el paso a paso?como te lo has currauuu,hija mia...de lujo.....

    ResponderEliminar
  4. Hola, paseando por el blog de ana me encuentro con tu blog,y como me gustan tanto las tartas de manzana pues aquí que me quedo un ratito y me tomo un trocito.Te sigo,un beso

    ResponderEliminar
  5. Eva pero que lujo de tarta... que perdidas estamos con lo cerquita que vivimos jajaja. Ahhh has visto lo de los encuentros bloggeros malagueños. Tienes la información en pepekitchen.com. A ver si así nos conocemos al final.
    Besitos de los Mol

    ResponderEliminar
  6. Eva, me ha encantado tu forma de preparar este pie. Se ve divino.

    Siempre me encantan tus recetas.

    Un Saludo,
    Mari

    ResponderEliminar
  7. Que delicia de pastel!!! tienes unas recetas fantásticas, creo que me voy a quedar por aqui...
    Bsitos!

    ResponderEliminar
  8. Holaaaa, divina tartaaa!! qué maravilla, ha quedado increíble! yo me la voy a apuntar porque siempre hago la versión fácil pero esta me apetece muuucho!!
    Un besooo

    ResponderEliminar
  9. el oso Yogui haría cualquier cosa por este apple pie, te ha quedado de lujo :)

    Salu2, Paula
    http://conlaszarpasenlamasa.cultura-libre.net

    ResponderEliminar
  10. Qué rica, y como dice Espe, el paso a paso genial. Besos.

    ResponderEliminar
  11. Que jugosa y rica que se ve esa tarta.
    No despreciaría un trocito ahora mismo.
    Un besito.

    ResponderEliminar
  12. Qué tarta tan buena!
    Los pie son una delicia sin duda ;)
    Ah por cierto te has debido dejar una etiqueta abierta cuando has puesto algún enlace ya que has convertido todo el post en vínculo, revísalo ;)
    Besazos!!!

    ResponderEliminar
  13. Nunca la he hecho aunque si conozco esta receta. Yo lo más parecido que he hecho ha sido empanada de manzana. Te invito a que la veas en mi blog.
    Bicos
    Fátima

    ResponderEliminar
  14. ¡Qué rica y qué bien explicada! Hemos tenido la oportunidad de probar una hecha por americanos y salen deliciosas.
    Es muy difícil poner la receta el mismo día que se hace porque sólo con escribir la entrada se va mucho tiempo.

    Un beso!

    ResponderEliminar
  15. Que maravilla de receta!!! Y súper bien explicada como siempre. Me encanta.
    Un besiño.

    ResponderEliminar
  16. ,... que rica y que bonita te ha quedado!!! me encanta la manera tan sencilla que tienes de explicarnos las recetas,... parece que casi se hacen solas!!!

    un besazo guapaa

    ResponderEliminar
  17. Un apple pie très réussi.
    bravo!
    A bientôt.

    ResponderEliminar
  18. hello
    I offer a price on my blog to celebrate the arrival of spring
    good weekend

    ResponderEliminar
  19. Eva, con los 17 ingredientes que llevas tiene que resultar un pastel como para que no sobre ni una miga. Se ve exquisito. Hace un momento he terminado de comer y al ver este pastel no me hubiera importado tomarlo como postre jj
    Saludos

    ResponderEliminar
  20. Que tartita más rica de manzana, se vé estupenda, habrá qe probarla.
    Besitossss guapaaa

    ResponderEliminar
  21. Qué rica está y qué bien te ha quedado. Muchas gracias por toda la explicación que facilita más la elaboración jeje. besitos y feliz semana.

    ResponderEliminar
  22. ¡Qué rico!, me encanta, ahora mismo que me acabo de preparar un té, me tomaría un trocito, mmm..., como tu dices se ve la manzana tan jugosita... Un beso

    ResponderEliminar
  23. HOla Eva,vengo a decirte que el pa de pessic,me quedo de lujo,que rico,alto suave...y me veo esta tarta de manzanas !!A mi me gustan estas masas caseras,tu recomiendas mejor con manteca de cerdo?,siempre la hice con mantequilla,pero si la recomiendas,la haré así,me gusta mucho,con estos trozos de manzana grandes.

    UN abrazo

    ResponderEliminar
  24. Ummmmmhhh¡¡¡¡Esto es una autentica delicia...como todo lo que nos pones...y el paso a paso,completisimo¡
    besos.

    ResponderEliminar
  25. Eva, que bien explicadito todo y que bien te ha quedado. Me encantan las tartas de manzana y la tuya tiene que estar deliciosa. Te doy un 10 jeje
    Besitos guapa

    ResponderEliminar
  26. Genial el paso a paso. Gracias por el link. Abzs

    ResponderEliminar
  27. GRACIAS A TOD@S POR VUESTROS COMENTARIOS ;)

    @ Lidysan y Marcos: ainss que razón tienes, entre una cosa y otra los días pasan y pasan y estamos a la vuelta de la esquina jajaja..a ver si quedamos un día, porque aunque vivamos muy cerca eso de encontrarnos al azar va a ser dificil jejeje..no sabía nada de lo de los encuentros bloggeros de Málaga, voy a echarle un vistazo.Gracias guapa!!

    @Unodedos: Gracias por avisarme, sabía que algo pasaba, porque al pasar el cursor todo de subrayaba y ya me había pasado en otra entrada, al final he tenido que escribirla de nuevo ya que no daba con los codigos para quitarlo.

    @ Fátima: uummm..que rica tiene que estar una empanada de manzana, nunca la he hecho pero me has dado la idea, Gracias ;)

    @ Laura y Paloma: si esta buena de por sí, si ya lo hacen los creadores de la receta tiene que estar mortalmente buena!! Si cuesta mucho estar al día, aunque a veces las entradas son cortas se tarda en prepararlas fotos, subirlas, ect...lleva mucho trabajo y dedicación...

    @ Fimère: Thank you very much for the price ;)

    @ Juan: pues si que lleva ingredientes, no los había contado jajaja...gracias ;)

    @ silvia: me alegro mucho de que os gustara el "pa de pessic"...que ganas de volverlo a probar!! Sobre la mantequilla (elaborada a partir de la leche de vaca) ó la manteca de cerdo (a partir de la grasa del cerdo), depende de lo que te pida la receta, son dos productos distintos.

    Besis!

    ResponderEliminar
  28. Exquisita receta y la tarta una pasada.
    Besitos.

    ResponderEliminar
  29. Muy bueno este pastel de manzana,igual que todo el blog,
    muy bueno todo
    Saludos
    Antuán

    ResponderEliminar
  30. Ummmm! qué pinta, qué cosa más buena!! te ha salido genial, el corte tiene un aspecto delicioso. Me lo comía con una bola de helado de vainilla! Un beso.

    ResponderEliminar
  31. Me encanta la receta, y el blog.
    Siempre quise hacer un appel pie. Está genial el paso a paso.
    yo también me quedaré por aquí.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  32. Todo lo que lleva manzanas lo pruebo, delicioso seguro.
    Besos

    ResponderEliminar
  33. Me chiflan este tipo de tartas y mira... nunca la he comido con jengibre... qué curiosa. Tengo que probarla.

    Besos.

    ResponderEliminar
  34. Madre mia Eva qué cosa mas rica.

    Fíjate que la tengo en pendientes desde hace tiempo y aun no la he preparado. Viendo la maravilla que has hecho me tendré que poner manos a la masa pero yaaaaaaaaaaaa mismo jaja...

    Me pillo un trocín virtual jeje...

    Besinos mil.

    Buena tarde.

    ResponderEliminar
  35. este tipo de recetas me encantan!! la tuya ha quedado magnífica y el paso a pasto también.

    Apuntada queda!!

    gracias

    ResponderEliminar
  36. deliciosa! me encanta el corte de esta tarta (o pastel).
    bs!

    ResponderEliminar
  37. Los postres con manzana son una de mis debilidades, digo una porque en esto de los dulces tengo tantas... Pero esta receta en concreto me encanta.

    ResponderEliminar
  38. Muchas gracias a todos por vuestros comentarios!!!

    ResponderEliminar
  39. Hola, Gracias por la receta, ayer prepare el pie y me ha salido de maravilla, la familia Feliz!! Gracias !!!! Att Cristina

    ResponderEliminar
  40. Yo lo hice con la receta del cocinero fiel, es super rica la tarta, no tiene pierde, aquí en Perú la manzana Israel es buenasa, tiene un toque ácido que me encanta, lindo el blog, empezaré a preparar los muffins de manzana...

    ResponderEliminar